Masterclass de Joe Farnsworth

Masterclass de Joe Farnsworth

Fotografía por Paulina Berruecos

Texto por Pamela Vazquez Moreno

Joe Farnsworth, prominente baterista del jazz, junto con el cuarteto especialmente formado para el concierto de la Ciudad de México en el marco de los conciertos de “De Quinta Producciones”, encabezado por el músico y promotor Eugenio Elias, nos compartieron, el pianista Emmet Cohen, la saxofonista Sarah Hanahan, el contrabajista Matt Dwonzyk y Joe Farnsworth, una hora de lecciones sobre ritmo, melodía, acompañamiento, estudio y su filosofía de vida en el bello teatro Roberto Cantoral el sábado 29 de junio del 2024.

Quiero recalcar el mensaje que, a pesar de que esta fue una master para músicos, les recomiendo a los melómanos leerlo porque nos enseña tanto de cómo escuchar y a quiénes escuchar. Por otro lado, podemos hacer una larga reseña de lo que nos dijeron, pero me parece mucho más rico que lo lean tal cual sale de sus bocas y perciban un poco de la personalidad de Joe Farnsworth y Emmet Cohen.

Sobre ser músico

"Tienes que ser agradecido. Algo que tiene la música es el compañerismo" (...) "la música es un regalo de Dios que nos permite estar juntos, apoyarnos mutuamente, tocar e ir a escuchar a nuestros colegas y amigos, a motivar al otro a tocar y corregirnos entre nosotros". (Joe Farnsworth)

"Si alguien te dice ‘tienes que nacer con ello’ (talento para el jazz), es mentira, porque yo mismo he escuchado de los grandes maestros que si trabajas duro, lo conseguirás". (Joe Farnsworth)

"Siempre hay algo qué hacer: analizar a Billy Strayhorn; aprenderte las canciones de Charlie Parker; aprenderte la letra de ‘Like someone in love’ de Sarah Vaughan y si te aburres háblale a tu amigo y toquen a dúo". (Joe Farnsworth)

“Ser un buen músico se trata de ser consistente. Tal vez no te muestres todos los días como el mejor músico, pero sí como la mejor versión de ti mismo; aprende algo nuevo; conecta con las personas de tu alrededor... realmente de eso se trata la cosa". (Emmet Cohen)

"... en realidad, la música se trata de decisiones, es decir, en este momento ¿qué decisión voy a tomar (para tocar)? Es muy parecida la música a la vida... de todo lo que puedo hacer en este momento ¿qué voy a elegir?”. (Emmet Cohen)

"Se trata, también, de esforzarse por hacer que los músicos con quien tocas suenen mejor, entonces, si estoy tocando con Joe, ¿qué puedo hacer en el piano para que Joe suene mejor? ¿Qué puedo hacer en la batería para que Joe suene mejor? en el bajo o el saxofón o la trompeta... a veces es no tocar nada, a veces es tocar suave, a veces es sobreponerse al solista para empujarlo al siguiente nivel". (Emmet Cohen)

Sobre Ritmo

"¡El ritmo! Ésta música es muy rítmica: el piano, el (sax) tenor... él es rítmico (apunta a Emmet Cohen), yo soy rítmico y por eso tocamos juntos (...) Kenny Clark dijo "Si quieres aprender batería, tienes que escuchar a Bud Powell y a Charlie Parker porque ellos crearon el ritmo de esta música". (Joe Farnsworth)

“Philly Joe Jones y Louis Hayes estaban sentados en el piso viendo practicar a Bud Powell y fue ahí cuando tuvo una epifanía, Hayes dijo: ‘¡Así es como quiero tocar la batería!’, esto, lo que significa para mí, es que si tocas la batería, o si tocas el tenor, no todo es sobre el sax tenor, tal vez el saxofonista tenor debería imitar y escuchar a Sarah Vaughan, Lady Day” (...) “o si eres un bajista, checa a Sonny Stitt” (...) “tienes que ver a tu alrededor por más música". (Joe Farnsworth)

"La primera vez que vi a Max Roach tenía 12 años. Max Roach estaba al piano y yo dije ‘¡¿Él es Max Roach?!’ Estaba practicando unos álbumes y tocaba junto con Charlie Parker ‘Chi chi’ y ‘Slow boat to China’ y me sorprendió verlo tocar el piano, cuando me dijo ‘¿Qué estás haciendo aquí, hijo?’ yo le respondí ‘Quiero tocar la batería con Max Roach’ a lo que él contestó ‘¿Conoces Billy Strayhron?’ (pianista) y yo le dije ‘no’ y me respondió ‘entonces no sabes nada de batería’...¡Ése era Max Roach!". (Joe Farnsworth)

Sobre Transcripciones

"...sigan analizando y tocando. Por ejemplo, cuando uno dice ‘¡Oh! Quiero tocar como Oscar Peterson’ pero realmente no suena a Oscar Peterson, ¿por qué? bueno, porque no lo has escuchado lo suficiente, no lo has transcrito lo suficiente, no has pasado tanto tiempo con ellos. Es realmente un idioma: si pasas el mayor tiempo posible inmerso en ese idioma, lo absorberán y lo hablarás y terminarás haciéndolo a tu modo. Diré esto: los mejores músicos de jazz son los mejores imitadores en el mundo, entonces, si quieres ser un gran músico de jazz, escoge a una persona e imítalo". (Emmet Cohen)

"Tienes que elegir a una persona; tienes que imitarlo y cuando termines haciendo eso, pasa a otra persona y cuando menos te lo esperes y después de haber imitado a bastantes músicos, empiezas a sonar a ti mismo". (Emmet Cohen)

Sobre Thelonious Monk, Charlie Parker y Bud Powell

"Una cosa sobre Thelonious Monk es el ritmo. ¡Hay tanto ritmo en la melodía! Cuando le pregunté a Art Taylor ‘¿Cómo tocas la batería?’ " (...) “él dijo ‘tú escucha a Charlie Parker y Bud Powell’ es lo mismo con Thelonious Monk". (Joe Farnsworth)

"Todo está ahí, no puedes tocar otro ritmo que el de Thelonious Monk... Yo no puedo pensar en otro comping mejor que el de Thelonious Monk; tienes que aprenderte la melodía y el ritmo de la melodía". (Joe Farnsworth)

"Al tocar Thelonious Monk no puedes mentir; lo que sea que pienses, lo que sea que vayas a hacer, ya está ahí en su obra, en sus composiciones, en su ritmo. Puedes escuchar la suite una” (…) “yo escucho esos álbumes para escuchar a Monk porque quiero tocar como él, porque es un maestro del ritmo". (Joe Farnsworth)

"Tan solo la melodía de Charlie Parker es mucho mejor (rítmicamente) que cualquier solo que pudiera hacer yo” (…) “Solo escucha lo que Charlie Parker te obliga a hacer como solista de batería". (Joe Farnsworth)

Sobre escuchar y estudiar

"Escucha para aprender y aprende a escuchar. Entre más escuches más vas a decir ‘¡Oh! No sabía que eso estaba ahí, voy a hacer que esto (recurso musical) sobresalga o hacer que esto se atenúe, o colocar esto por acá’”. (Joe Farnsworth)

"Cuando Lester Young y Miles Davis se aprendían una canción, escuchaban a Frank Sinatra porque sabían que las letras estarían bien y estamos hablando de Lester Young y Miles Davis que escuchaban a Frank Sinatra para aprender. Cuando uno dice "¡Oh! Él (Miles o Young) toca las baladas de una forma muy hermosa, ¿Cómo lo hace? Bueno... escuchan a Frank Sinatra por la lírica". (Joe Farnsworth)

"Si eres cantante, escucha bateristas; si eres pianista, escucha a cantantes, bateristas... y escucha discos, pero escucha a los mejores... ¿Para qué perder tu tiempo con otros? (...) escucha a Thelonious Monk, escucha a Charlie Parker, Bud Powell”. (Joe Farnsworth)

“Escucha a tus compañeros, solo porque tienes una urgencia por tocar, no hay necesidad. Siempre hay que pensar en cómo tocar mejor”. (Emmet Cohen)

“Ciertos acompañamientos son adecuados para el solo de batería, pero para el solo de contrabajo puede tener el efecto contrario y lo puede opacar”. (Emmet Cohen)

"Tienes que tener tus bases sólidas como una roca, ¿me entienden? Si construyes tu casa en arena movediza, se lo va a llevar todo. Una vez que tienes tus bases sólidas, entonces puedes ser libre: no hay nada peor que una libertad frágil (...) no va a estar ahí el swing y está mal si no hay swing, si no hay blues". (Joe Farnsworth)

"Tiene que haber blues, si no, ¡Fuera!". (Joe Farnsworth)

"Ese es el objetivo de la vida: perseguir la grandeza (de lo que uno hace) y divertirse en el camino”. (Joe Farnsworth)

Si se quieren enterar de los próximos conciertos y masterclass de De Quinta Producciones, les dejo el link aquí: https://www.dequintaproducciones.org.mx/copia-de-ny-jazz-all-stars